
Òscar Giráldez: «Nuestro trabajo es dar tranquilidad a las familias»
Acompañar a una familia en el momento de despedida de un ser querido va mucho más allá de gestionar un servicio. Requiere sensibilidad, empatía y, sobre todo, saber estar ahí para escuchar y ofrecer tranquilidad. En esta entrevista, el responsable de atención a las familias del Mausoleu Metropolità de Barcelona, Òscar Giráldez, comparte su experiencia, y nos habla sobre el valor del trato cercano y sobre cómo este espacio urbano de columbarios está transformando la manera en que recordamos a nuestros seres queridos.
Índice
Atención a las familias
¿Cuál es tu labor como responsable de atención a las familias en el Mausoleu Metropolità de Barcelona?
Mi principal tarea es acompañar a las familias en un momento tan importante, ofreciéndoles apoyo y la información que necesitan para tomar decisiones con tranquilidad. Me aseguro de que el proceso sea claro y cercano, ayudando a que cada familia encuentre en el mausoleo un espacio de recuerdo según sus deseos.
Empatia
Llevas años acompañando a familias en este proceso, desde que en 2017 comenzaste a atender a quienes confían en los columbarios de Coral Memorial, la empresa que ha impulsado el Mausoleu Metropolità de Barcelona. ¿Cómo fueron tus inicios con esta responsabilidad? ¿Qué descubriste que era lo más importante?
Desde el primer momento entendí que lo más importante es ponerse en el lugar de la persona que acaba de perder a alguien. Cada familia vive el duelo a su manera, y hay que saber escuchar y acompañar sin imponer nada. Todas las familias necesitan sentir que hay alguien a su lado, que las entiende y las ayuda con sensibilidad. Al final, se trata de estar a su servicio y de tener presente que cada caso es único.
La empatía es fundamental, ¿verdad?
Sí, todo gira en torno a la empatía. Cada vez que atiendo a una familia, siento una responsabilidad enorme, casi como un nudo en el estómago. Para mí, es un servicio más, pero para ellos es único, un momento muy importante. Mi objetivo es que todo salga perfecto, porque sé lo mucho que significa para quienes confían en nosotros.

Una sensibilidad especial
Este no es un servicio cualquiera, requiere una sensibilidad especial.
Así es. Hay que estar completamente atento y ser muy cuidadoso con cada detalle. Una vez recibimos las cenizas, las familias deben poder centrarse en lo realmente importante: estar con los suyos. Nuestro trabajo es que no tengan que preocuparse de nada más.
Columbarios: un lugar para la memoria y el recuerdo
Ofrecer un columbario no es solo una cuestión práctica, sino, sobre todo, se trata de ofrecer un lugar para la memoria y el recuerdo. ¿Cómo influye el factor humano en este proceso?
Es un servicio con un componente muy especial, porque no se trata solo de cubrir una necesidad, sino de respetar los deseos y sentimientos de cada persona. Cada familia lo vive de manera diferente, por eso la flexibilidad es fundamental. Me adapto a lo que necesiten, también desplazándome hasta donde haga falta.
Trato personalizado
Esa flexibilidad es clave, porque cada persona llega con su propia historia y circunstancias. ¿Cómo es ese trato personalizado?
No es una conversación mecánica, sino un diálogo en el que hay que saber escuchar. Recuerdo ahora, por ejemplo, a una mujer mayor sin hijos ni hermanos que quería dejarlo todo organizado, como tantas otras personas en su misma situación. Dependía de un concentrador de oxígeno portátil para moverse, así que fui a su casa. Me recibió con un café y unas pastas, y me contó que nos había conocido por la web. Su preocupación era clara: quería que todo estuviera resuelto en vida. En casos así, ofrecemos lo que llamamos la modalidad de prenecesidad, que permite dejar todo gestionado con antelación para que la persona tenga total tranquilidad.
Seguridad, tranquilidad y cercanía
¿Qué aprendizajes obtienes cuando te sientas con una persona o una familia para conocer sus necesidades y deseos?
Una de las cosas más importantes que he aprendido es que las personas buscan tener la certeza de que las cenizas de sus seres queridos están en un lugar seguro. Para muchos, también es clave que el espacio tenga un carácter sagrado. El Mausoleu Metropolità de Barcelona tiene un enfoque inclusivo: aunque es un espacio sagrado, está abierto a todas las creencias. Lo más importante es que es un lugar donde podemos rendir homenaje a la memoria de nuestros seres queridos de la mejor manera posible, en un entorno seguro, tranquilo, cercano y respetuoso.
Prenecesidad
¿Cómo suele iniciarse el contacto con las familias?
Lo primero que hay que saber es que no es necesario esperar a que ocurra una defunción para contratar el servicio. Como mencioné antes, hay la opción de prenecesidad. Cualquier persona puede gestionar su columbario en vida, lo que aporta tranquilidad y deja todo resuelto con antelación.
Planificación
¿Hay muchas personas que prefieren dejarlo todo organizado con antelación?
Sí, es algo que veo a menudo. Hace poco, por ejemplo, atendí a un matrimonio sin hijos, de 54 y 58 años, que quería dejar todo resuelto en vida. Gestionamos cada detalle para que, cuando llegue el momento, nosotros nos encarguemos de recoger las cenizas y facilitar todo el proceso. Para muchas personas, planificar con tiempo es una manera de estar tranquilas y de asegurarse de que sus deseos se cumplirán tal y como los han decidido.
Cuando alguien no tiene familiares cercanos, ¿suele preocuparse más por dejarlo todo resuelto?
Sí, en esos casos suele haber un interés mayor por organizarlo con antelación. Quieren asegurarse de que, cuando llegue el momento, todo esté gestionado según su voluntad. Por eso, ofrecemos opciones que permiten dejarlo previsto en vida, dando tranquilidad a la persona.
Desde la custodia de las cenizas hasta la inhumación
¿Cómo es el proceso desde que la familia contrata el servicio hasta la inhumación?
Nuestro trabajo comienza con la custodia de las cenizas, que podemos recoger directamente en el lugar de la cremación. Luego, acordamos con la familia un día y una hora que les vaya bien para la inhumación.
Una vez tenemos las cenizas, hacemos un cambio de urna, ya que la que se deposita en el columbario tiene unas dimensiones específicas. En los casos de prenecesidad, nos desplazamos personalmente al tanatorio con nuestra urna para que todo quede preparado según lo previsto.
Coordinación con los tanatorios
¿Trabajáis, por tanto, en coordinación con los tanatorios?
Sí, mantenemos una relación muy fluida con ellos. No somos competencia, sino servicios complementarios, y eso facilita mucho la colaboración.
Día de la inhumación
¿Qué ocurre el día de la inhumación?
El día de la inhumación, la familia puede elegir si desea incluir un responso y una misa, ya que ambas son opcionales. El responso es una oración breve que consiste en una bendición de los restos antes de depositarlos en el columbario. La misa, en cambio, es una ceremonia más extensa que se celebra con las cenizas presentes. La bendición la puede hacer el sacerdote de Sant Joan Bosco o cualquier otro elegido por la familia.
Después, acompaño a la familia para cerrar el proceso y asegurarme de que todo se ha hecho según sus deseos.
¿Quién se encarga de la inhumación?
Yo me encargo de la inhumación, siempre respetando el espacio y la intimidad de la familia.
Lo primero es presentarles la ubicación. La urna o urnas están colocadas en un atril y el columbario permanece abierto. En ese momento, les dejo a solas y les explico que estaré cerca por si me necesitan. Cuando sienten que ha llegado el momento, procedemos.
La urna puede ser introducida por la familia si así lo desean. Siempre pregunto si alguien quiere hacerlo, y en caso afirmativo, son ellos quienes deciden quién será. Si es un niño, me acerco para acompañarlo con sensibilidad y darle seguridad. Le pregunto de manera sencilla y cercana: «¿Te gustaría colocar la urna?» o «¿Quieres que el abuelito descanse aquí?» Siempre con respeto, adaptándome a lo que la familia necesite en ese momento.
Recuerdo de la ceremonia
¿Se puede tener un recuerdo fotográfico de la inhumación?
Sí, antes de comenzar el procedimiento, les pregunto si desean que tome algunas fotos, que luego les enviaré al móvil que me indiquen. Por supuesto, la familia también puede hacer las fotos que considere necesarias. Para muchos, estas imágenes son un recuerdo valioso y una manera de compartir el momento con quienes no han podido estar presentes.
Ambiente de serenidad
¿Podríamos decir que el ambiente durante la inhumación es de recogimiento?
Sí, buscamos crear un ambiente de serenidad para que la familia se sienta tranquila y acompañada. En dos pantallas gigantes se pueden proyectar fotografías seleccionadas por la familia en las que aparezca la persona fallecida, y el espacio cuenta con un sistema de sonido que permite reproducir la música que ellos elijan.
Durante la inhumación, solemos poner el Ave María de Pitingo, aunque la elección siempre es de la familia. También ofrecemos un servicio de floristería para quienes deseen añadir un detalle floral a este momento de despedida.
Valoración de las familias y los feligreses
¿Qué reacciones y comentarios habéis recibido de las familias y feligreses en estos primeros meses?
La respuesta ha sido muy positiva. Las familias valoran especialmente la proximidad del Mausoleu Metropolità de Barcelona y se sorprenden por la singularidad del espacio y la luz que lo envuelve. Tienen claro que no es un cementerio al uso, y eso les da paz y tranquilidad. Muchos nos dicen que no podrían imaginar un homenaje póstumo mejor para sus seres queridos. El mausoleo les transmite serenidad y la certeza de haber elegido el lugar adecuado.

Arquitectura del Mausoleu Metropolità de Barcelona
¿Hay reacciones especiales de las familias cuando ven la arquitectura del espacio?
Sí, sobre todo en quienes lo visitan por primera vez. Se les ilumina la cara cuando tienen una perspectiva global del mausoleo, justo antes de descender al espacio de los columbarios propiamente dicho. Desde ahí, pueden admirar la fuerza de la arquitectura, la calidez de la luz y el arte de los vitrales, que crean un ambiente único y acogedor.
Columbarios urbanos: un proyecto con valor
¿Cómo terminaste dedicándote a la atención a las familias en el Mausoleu Metropolità de Barcelona?
Mi camino hasta aquí ha sido, como mínimo, curioso. Durante un tiempo colaboré en la creación de columbarios para Coral, así que conocía bien lo que implica dar forma a uno de estos espacios desde cero. Pero, más allá de eso, creía en el proyecto y en el valor que aportaba: ofrecer un lugar de recuerdo en el centro de la ciudad, sin necesidad de desplazarse lejos.
La primera vez que vi el espacio de columbarios de la catedral de Terrassa, entendí que este concepto marcaba un antes y un después. Me impresionó la sensación de paz que transmitía, y tuve claro que quería formar parte del proyecto.
El agradecimiento de las familias
Después de toda tu experiencia acompañando a las familias, ¿qué es lo más valioso que te llevas de este trabajo?
Lo más valioso es el agradecimiento de las familias. Saber que, en un momento tan delicado, hemos podido ofrecerles tranquilidad y un espacio donde honrar a sus seres queridos con paz y respeto es muy gratificante. Cada familia es diferente, pero todas comparten el deseo de recordar y despedirse de una manera especial. Poder ayudarlas en ese proceso, con cercanía y sensibilidad, es lo que da sentido a nuestro trabajo.
FOTOS: equipo de comunicación del Mausoleu Metropolità de Barcelona / TEXTO: Manel Torrejón (marketing digital Mausoleu Metropolità de Barcelona)